El Kathmandu de final de verano , recibe calidamente . Chanclas al canto , y un viaje en el tiempo para llegar al hostal. Es la sucesion de diapositivas que se me vienen a la cabeza , mientras recuerdo la ultima vez que estuve aqui.
Es casi como haber llegado a un sitio nuevo. Es el viaje alreves. Uno vuelve a donde ya estuvo , y recuerda lo que conoce . Pero uno , es un turista novato . Porque por lo que se viaja , es por los cambios que ha experimentado uno en si mismo , en el tiempo que va desde aquella primera vez , al dia de hoy.
Derrepente , siento como si magicamente alguien hubiese hecho un puente ,entre el yo de hoy , y el yo de hace tres anyos. Recuerdo con nitidez , no solo los monumentos , y las impresiones vagas.
Recuerdo con detalle total , lo que sentia. Y esta vez anyado algo nuevo ; entiendo por que me sentia asi en aquellos momentos. Algo que dificilmente ocurre durante las primeras veces. Las segundas sagas , tienen mucho que perder en contra de los estrenos .
Pero en el caso del viaje , cuando se vuelve a un sitio especial , lo menos que ocurre , es que se llega a comprender mas la esencia de aquellos momentos. Y esto no es poco.
Nepal , es un pais especial. Para mi lo es . Por alguna razon , me siento la mar de bien entre toda la suciedad , ruido , y el desorden de Kathmandu.
La mayoria de las veces , buscamos lugares esteticos , ordenados , y limpios para disfrutar de nuestras vacaciones.
Pero a mi el caos , me sienta muy bien. Me relaja . Al contrario que el orden y la rigidez del mundo de donde vengo . Llevaba mucho necesitando unas vacaciones del caos.
Como en 2010 , recuerdo sentir un tremendo jubilo al ver que hay tanta gente que vive con valores diferentes . Me encanta comprobar como hasta el trafico desafia las leyes del orden preestablecido.
Me sentia mas seguro a bordo de aquel mini taxi que iba del aeropuerto a mi hostal , sin cinturon , en la locura de trafico con peatones , perros , bicis , motos , vacas , y algun otro ser o vehiculo sin identificar que en uno de nuestros modennos y rapidos coches corriendo por nuestras magnificas carreteras.
Un dia despues de llegar , fui a buscar a Andres al aeropuerto , y comenzamos a preparar las cosas para el trekking. Compre los ultimos bartulos en Thamel , el extenso barrio mochilero de la capital , donde tambien nos alojabamos. Sacamos los permisos y extendimos nuestra visa los dos o tres dias que excedia el mes . Dejamos el sobrepeso en el hostal , y tomamos nuestro agradable y comodo autobus de 11 horas a Jiri. Yo ya tenia algo de experiencia con estos trayectos , pero a Andres le vino un poco de desconocido lo que podia llegar a ser pasar metido 12 horas en un autobus local. A hora y media se le sento una mujer con un bebe , literalmente en su asiento , de forma que siguiendo la de donde caben dos , caben tres , pasamos " pelin " apretados el resto del trayecto etapa. Despues la mujer vomito casi encima nuestro y al final yo tuve que acabar depie en el pasillo. Y la carretara , no es que sea una autopista. La mitad de la via ( y cuando digo la mitad, es la mitad ) estaba rota , y la otra mitad tenia asfalto.
Asi , llegamos con alguna que otra contractura a Jiri . Ya estabamos cansados y aun ni habiamos empezado a camniar jaja !
Jiri , era antiguamente la unica via de acceso al Everest. Tanto si se queria ir a hacer trekking como subir a la famosa montannya , habia que pasar por aqui .
A dia de hoy , es una ruta abandonada , en la que ver un turista es casi un hito . El aeropuerto de Lukla , a 7 dias caminando , es la principal ruta de entrada para turistas.
Nosotros no entendiamos del todo , pero en los proximos dias , comprenderiamos el porque...
Mas alla de que se tardan 7 dias mas en llegar a Namche , y mucha gente no dispone de este tiempo en sus vacaciones , incluso para los motivados , este trekking , es una dura prueba fisica. Para mi de lo mas duro que he hecho en trekking.
Resulta que el Jiri trek , consiste en cruzar , perpendicularmente 7 valles. Es decir , sube , y baja , y vuelve a subir, para despues volver a bajar. Pero... cuanto ?
Los paseitos por el Himalaya , no son como irse a pasar la tarde a la pedriza. Los valles , son tan profundos , que en la mayoria de los dias , las etapas estaban compuestas por 1000 metros de desnivel de subida y otros tantos 1000 de bajada... y a veces.. mas.
De forma que empezando a 1500 metros ( en Jiri ) Y acabando a 2800 en Lukla , habiamos de subir ( y bajar ) un 2700 , un 3600 , un 3200 , y un 2900 .
Este trekking , nos sirvio para hacer piernas , acostumbrarnos al peso de las mochilas , y tambien para aclimatarnos bien a alturas medias. El paisaje , fue de tipo sub tropical por debajo de los 2000 metros, con arrozales y bananeras. Fuimos a contracorriente , parando y durmiendo en los pueblos que nadie para , y esto nos ofrecio una buena imagen del Nepal rural . La gente que vive en estos valles son humildes y simpaticos. Una cosa que me sorprendio fue la cantidad de ninyos que hay. Muchos de ellos tienen que caminar algunas horas para ir al colegio cada dia. Esta zona , a pesar de no ser especialmente alta , esta bastante aislada pues no existen carreteras.
Tras 8 dias , llegamos finalmente a Namche Bazar. Tras pasar Lukla , nos encontramos un trekking muy diferente de lo que veniamos viendo desde Jiri. Caminos de 4 metros de ancho , con " lodges " por doquier , y todo tipo de facilidades. El numero de turistas se incremento hasta el punto de hacer parecer que estabamos mas en el torrelodones de agosto que en el Himalaya.
Al llegar a Namche , se confirmaron , nuestras sospechas , y esque a dia de hoy el Trekking del campo base del Everest , es a ratos una actraccion de turismo masivo. En la zona que va de Lukla a Namche , antes de que toda la masa se disuelva tomando una de las tres rutas opcionales , llega a haber atascos en los puentes y en las subidas.
En Namche ,nos tomamos un dia de aclimatacion , para darnos los ultimos pequenyos lujos antes de hacer la etapa en altura...
Derrepente , siento como si magicamente alguien hubiese hecho un puente ,entre el yo de hoy , y el yo de hace tres anyos. Recuerdo con nitidez , no solo los monumentos , y las impresiones vagas.
Recuerdo con detalle total , lo que sentia. Y esta vez anyado algo nuevo ; entiendo por que me sentia asi en aquellos momentos. Algo que dificilmente ocurre durante las primeras veces. Las segundas sagas , tienen mucho que perder en contra de los estrenos .
Nepal , es un pais especial. Para mi lo es . Por alguna razon , me siento la mar de bien entre toda la suciedad , ruido , y el desorden de Kathmandu.
La mayoria de las veces , buscamos lugares esteticos , ordenados , y limpios para disfrutar de nuestras vacaciones.
Pero a mi el caos , me sienta muy bien. Me relaja . Al contrario que el orden y la rigidez del mundo de donde vengo . Llevaba mucho necesitando unas vacaciones del caos.
Como en 2010 , recuerdo sentir un tremendo jubilo al ver que hay tanta gente que vive con valores diferentes . Me encanta comprobar como hasta el trafico desafia las leyes del orden preestablecido.
Me sentia mas seguro a bordo de aquel mini taxi que iba del aeropuerto a mi hostal , sin cinturon , en la locura de trafico con peatones , perros , bicis , motos , vacas , y algun otro ser o vehiculo sin identificar que en uno de nuestros modennos y rapidos coches corriendo por nuestras magnificas carreteras.
Un dia despues de llegar , fui a buscar a Andres al aeropuerto , y comenzamos a preparar las cosas para el trekking. Compre los ultimos bartulos en Thamel , el extenso barrio mochilero de la capital , donde tambien nos alojabamos. Sacamos los permisos y extendimos nuestra visa los dos o tres dias que excedia el mes . Dejamos el sobrepeso en el hostal , y tomamos nuestro agradable y comodo autobus de 11 horas a Jiri. Yo ya tenia algo de experiencia con estos trayectos , pero a Andres le vino un poco de desconocido lo que podia llegar a ser pasar metido 12 horas en un autobus local. A hora y media se le sento una mujer con un bebe , literalmente en su asiento , de forma que siguiendo la de donde caben dos , caben tres , pasamos " pelin " apretados el resto del trayecto etapa. Despues la mujer vomito casi encima nuestro y al final yo tuve que acabar depie en el pasillo. Y la carretara , no es que sea una autopista. La mitad de la via ( y cuando digo la mitad, es la mitad ) estaba rota , y la otra mitad tenia asfalto.
Asi , llegamos con alguna que otra contractura a Jiri . Ya estabamos cansados y aun ni habiamos empezado a camniar jaja !
Jiri , era antiguamente la unica via de acceso al Everest. Tanto si se queria ir a hacer trekking como subir a la famosa montannya , habia que pasar por aqui .
A dia de hoy , es una ruta abandonada , en la que ver un turista es casi un hito . El aeropuerto de Lukla , a 7 dias caminando , es la principal ruta de entrada para turistas.
Nosotros no entendiamos del todo , pero en los proximos dias , comprenderiamos el porque...
Resulta que el Jiri trek , consiste en cruzar , perpendicularmente 7 valles. Es decir , sube , y baja , y vuelve a subir, para despues volver a bajar. Pero... cuanto ?
Los paseitos por el Himalaya , no son como irse a pasar la tarde a la pedriza. Los valles , son tan profundos , que en la mayoria de los dias , las etapas estaban compuestas por 1000 metros de desnivel de subida y otros tantos 1000 de bajada... y a veces.. mas.
De forma que empezando a 1500 metros ( en Jiri ) Y acabando a 2800 en Lukla , habiamos de subir ( y bajar ) un 2700 , un 3600 , un 3200 , y un 2900 .
Este trekking , nos sirvio para hacer piernas , acostumbrarnos al peso de las mochilas , y tambien para aclimatarnos bien a alturas medias. El paisaje , fue de tipo sub tropical por debajo de los 2000 metros, con arrozales y bananeras. Fuimos a contracorriente , parando y durmiendo en los pueblos que nadie para , y esto nos ofrecio una buena imagen del Nepal rural . La gente que vive en estos valles son humildes y simpaticos. Una cosa que me sorprendio fue la cantidad de ninyos que hay. Muchos de ellos tienen que caminar algunas horas para ir al colegio cada dia. Esta zona , a pesar de no ser especialmente alta , esta bastante aislada pues no existen carreteras.
Tras 8 dias , llegamos finalmente a Namche Bazar. Tras pasar Lukla , nos encontramos un trekking muy diferente de lo que veniamos viendo desde Jiri. Caminos de 4 metros de ancho , con " lodges " por doquier , y todo tipo de facilidades. El numero de turistas se incremento hasta el punto de hacer parecer que estabamos mas en el torrelodones de agosto que en el Himalaya.
En Namche ,nos tomamos un dia de aclimatacion , para darnos los ultimos pequenyos lujos antes de hacer la etapa en altura...
No hay comentarios:
Publicar un comentario